Pais

La Justicia decomisa 56 propiedades y millones a Lázaro Báez en la causa Ruta del dinero K

Se trata de una decisión del Tribunal Oral Federal 4; también ordenó el remate de 10 estancias del empresario kirchnerista en distintos puntos del país; lo hizo antes de que se venza un plazo legal el próximo miércoles

  • 12/08/2025 • 08:08

TAPA DEL DÍA- La Justicia decomisa 56 propiedades y millones a Lázaro Báez en la causa Ruta del dinero KEl Tribunal Oral Federal 4 ordenó el decomiso de 56 bienes inmuebles y la transferencia de tres millones de euros y un millón de dólares a la Argentina, como parte de la condena por lavado de dinero contra el empresario kirchnerista. Además, dispuso rematar 10 estancias y ejecutó medidas clave antes del vencimiento de un plazo legal fundamental.

El Tribunal Oral Federal 4 llevó adelante una medida de alto impacto en la causa conocida como la Ruta del dinero K, ordenando el decomiso de 56 propiedades pertenecientes a Lázaro Báez y a su hijo Martín, junto con la transferencia a la Argentina de tres millones de euros depositados en Bahamas y un millón de dólares en Suiza.

Estas acciones se enmarcan dentro de la condena de 15 años de prisión por lavado de dinero que pesa sobre Báez, y forman parte de la ejecución de la sentencia que establece un pago inicial de 55 millones de dólares por el monto lavado, más una multa que triplica esa cifra.

El tribunal dispuso rematar 10 estancias ubicadas en Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut, además de 46 propiedades que comprenden lotes, departamentos, casas y otros inmuebles. Esta medida se toma con la proximidad del vencimiento del plazo para que los condenados en la causa Vialidad, entre ellos Cristina Kirchner y el propio Báez, depositen 350 millones de dólares en concepto de reparación del fraude con la obra pública.

En medio de la disputa judicial, la defensa de Báez sostiene que, debido a la unificación de penas, el decomiso debería gestionarse exclusivamente por el Tribunal Oral Federal 4, mientras que el fiscal Diego Luciani y su colega Sergio Mola argumentan la necesidad de avanzar con el decomiso independientemente de la unificación.

Báez ha manifestado que no posee bienes adicionales, ya que todos están embargados, y que se encuentra impedido de disponer de cuentas bancarias debido a su estado procesal. Sin embargo, la Justicia continúa avanzando en la ejecución y subasta de los bienes, incluyendo el obrador principal de Austral Construcciones, cuya quiebra se tramita desde 2017.

El gobierno de Santa Cruz, interesado en este patrimonio, formalizó una oferta para adquirir el predio en Río Gallegos con el fin de reconvertirlo en un polo productivo, mostrando la envergadura y el impacto regional del caso.

Entre los bienes decomisados destacan propiedades en Santa Cruz, Buenos Aires y Chubut, además de aviones rematados y la transferencia de fondos en cuentas bancarias internacionales. El Tribunal Oral Federal 4 notificó al Tribunal Oral Federal 2 de Vialidad sobre estas disposiciones.

El monto total que deben reunir los condenados por Vialidad asciende a más de 684 mil millones de pesos. El incumplimiento a esta orden judicial puede desencadenar la ejecución forzosa y subasta de bienes embargados.

TAPA DEL DÍA - La causa refleja la complejidad del sistema judicial ante casos de corrupción de alto perfil, con procesos que involucran decomisos multimillonarios, litigios extensos y la participación activa del Estado para recuperar activos provenientes del delito.

Opinión pública

El avance en la ejecución de decomisos y remates en la causa Ruta del dinero K genera expectativas sobre la efectividad real del sistema judicial para resarcir al Estado por los daños ocasionados. La contundencia de las medidas, aunque tardías, marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción, aunque la complejidad del proceso y las defensas judiciales hacen prever un camino aún largo y disputado.

TAPA DEL DÍA